Se calcula que en España hay unos 2 millones de hogares unipersonales habitados por personas mayores de 65 años. Este dato pone de manifiesto la magnitud de la soledad de las personas mayores en este país.
Si bien es cierto que en ocasiones podemos llegar a experimentar satisfacción en periodos de soledad en los que aprovechamos para estar en contacto con nosotros mismos, el término soledad se suele emplear cuando la persona sufre un malestar debido a la falta o a la limitación no deseada de relaciones afectivas.
Vemos que la soledad no siempre es un sentimiento negativo, por lo que conviene diferenciar entre soledad objetiva y soledad subjetiva. La soledad objetiva se refiere a la falta de compañía y no siempre implica una vivencia desagradable para el individuo, ya que puede ser una experiencia buscada y enriquecedora, aunque la mayoría de estas personas se haya visto obligada a ello. La soledad subjetiva, la padecen las personas que se sienten solas. Es un sentimiento doloroso y temido por un gran número de personas mayores, en ningún caso es una situación buscada.
En estos casos, la soledad puede originar sentimientos negativos como: hostilidad, resentimiento, tristeza y ansiedad.
Los efectos de la soledad en la salud de las personas mayores son muy variados e incide de múltiples maneras:
Aun así, la decisión de vivir solos es respetable, solo se deben tomar medidas especiales en su día a día para prevenir accidentes. Para evitar complicaciones, es recomendable seguir una serie de recomendaciones, como hablar a diario con los familiares, instalar ciertas medidas de seguridad (barras de sujeción, suelos antideslizantes…), tener siempre un teléfono disponible y realizar actividades sociales (acudir a un centro de día, salir a pasear con vecinos…).
Para asegurar vuestra tranquilidad y su bienestar, podéis contratar nuestro servicio de cuidado y acompañamiento a personas mayores. Así, recibirá la atención que necesita en su propia casa, sin tener que cambiar su entorno ni sus rutinas.
La Ley de Dependencia, recogida en el BOE como ley 39/2006, es aquella que se aplica a las personas que por razones de edad, enfermedad o discapacidad son dependientes...
Más del 95% de las asociaciones de parkinson incluyen entre sus servicios sesiones de fisioterapia , tanto de manera presencial, en modalidad virtual o a domicilio. Esta rehabilitación, dirigida...
Tratamiento para el Alzheimer Los científicos del St. Jude Children’s Research Hospital están avanzando en la comprensión de un posible tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. El trabajo se...